

Aspace Castilla y León hoy ha estado presente en la presentación de la investigación sobre la “Situación de las mujeres con discapacidad en Castilla y León” a cargo de Isabel Blanco Llamas, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miguel Ángel Verdugo, director del INICO y Juan Pérez Sánchez, presidente de Cermi Castilla y León.
- Esta investigación de mujer y discapacidad está promovida por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y el Cermi regional.
- En el estudio han participado medio centenar de mujeres adultas, más del 70% entre 35 y 64 años
El estudio responde a las peticiones continuas del sector de la discapacidad y de las instituciones de tener datos objetivos que revelen claramente qué necesidades y qué demandas tienen las mujeres con discapacidad, ya que normalmente, los estudios genéricos de género no incluyen la variable de discapacidad.
El estudio se ha realizado a lo largo del pasado 2019 y han participado 526 mujeres de la región. Los datos más relevantes de esta muestra es que son mujeres adultas entre 35 y 64 años (un 71%) y la mayoría de ellas con discapacidad intelectual (un 78,7%) y las conclusiones más significativas apuntan a:
- Más apoyos para las mujeres con discapacidad y, en consecuencia, ganar en autonomía personal y en mayor descanso para las familias.
- Conseguir mayor autodeterminación (reducir la dependencia de sus tutores o familiares) y mayor inclusión social y participación en la comunidad (ir erradicando la invisibilidad de la mujer con discapacidad)
- Las mujeres menores de 18 años tienen menor autoestima y sentimientos de inseguridad y acoso.
- Y finalmente, hay que sensibilizar a la comunidad, especialmente a los profesionales del sector empresarial y de los organismos públicos.
El estudio presentado hoy es fruto del convenio de colaboración suscrito en 2018 entre la Gerencia de Servicios Sociales y CERMI Castilla y León, y con Plena inclusión que se incorporó al Convenio en 2019, para el desarrollo de actuaciones de promoción de la igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad.
Acceso al estudio íntegro:
https://inico.usal.es/estudio-