

La Universidad de Salamanca y La Federación ASPACE CyL han suscrito el pasado martes 13 de febrero de 2024 un convenio de colaboración, que han rubricado el vicerrector de Investigación y Transferencia de la USAL, José Miguel Mateos, y el presidente de la federación, Jesús Alberto Martín.
El acuerdo vincula a ambas entidades en el desarrollo del Proyecto Rumbo: Hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva, que tiene como fin impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad.
Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, agrupa a entidades del tercer sector orientadas a la discapacidad, como son CONFEDERACIÓN ASPACE, COCEMFE, FEDACE, AUTISMO ESPAÑA e IMPULSA IGUALDAD.
El presidente de la Federación ASPACE CYL, Jesús Alberto Martín ha explicado que “se trata de que los estudiantes de educación secundaria aprendan a diseñar y producir soluciones personalizadas para afectados por parálisis cerebral utilizando las tecnologías 3D. El objetivo es que puedan contribuir a mejorar su calidad de vida, y que tomen conciencia de las dificultades que sufren estas personas en su día a día”. Jesús Alberto Martín también ha explicado que el proyecto se enmarca en uno de los objetivos clave de la entidad, como es contribuir a reducir la dependencia de las personas con discapacidad de las instituciones, potenciando su autonomía.
Para ello, la Universidad de Salamanca participa a través del Grupo de Investigación TIDOP (Tecnologías de la Información para la Digitalización Inteligente de Objetos y Procesos), que se encargará de seleccionar los centros de enseñanza que van a participar, gestionar el programa formativo, en colaboración con el profesorado, y el desarrollo de los talleres, que tendrán lugar a lo largo de los próximos meses. La elaboración de objetos relacionados con la domótica, como grifos adaptados, platos, y cubiertos son algunas de las utilidades que el presidente de la Federación ASPACE CyL ha utilizado como ejemplo para ilustrar los resultados de los talleres.
“Para la Universidad de Salamanca es importante formar parte de un proyecto como este, inclusivo y de concienciación social” ha explicado el vicerrector de Investigación y Transferencia en su intervención. “Y el hecho de hacerlo desde el ámbito de las ingenierías es especialmente relevante, aportando el conocimiento de un grupo de investigación como TIDOP, que dirige el profesor Diego González Aguilera desde Ávila”, ha subrayado.