Introducción
Bienestar físico
Bienestar emocional
Bienestar material
Desarrollo personal y autodeterminación
Inclusión social
Relaciones interpersonales
Indice
Introducción
“ENVEJECIMIENTO Y PARÁLISIS CEREBRAL”
El envejecimiento de las personas con parálisis cerebral es un proceso frecuentemente ignorado que plantea retos médicos, emocionales y sociales.
Con esta exposición fotográfica se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la realidad del envejecimiento en personas con parálisis cerebral mostrando tanto los desafíos y retos como los avances y oportunidades que ofrece el proceso de envejecimiento.
Para reflejarlo se han determinado 6 dimensiones en la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral en proceso de envejecimiento y se han asignado 3 fotografías representativas para cada una de ellas. El último paso ha sido determinar qué retos enfrentan las personas con parálisis cerebral y las entidades ASPACE en relación a cada una de las dimensiones.
- Bienestar físico – cambios.
- Bienestar emocional – apoyos.
- Bienestar material – servicios.
- Desarrollo personal y autodeterminación – autonomía.
- Inclusión social – contexto: sociales.
- Relaciones interpersonales – contexto: personales.
Las fotografías expuestas tienen como protagonistas a nuestros usuarios de ASPACE Ávila, APACE Burgos, ASTRAPACE Murcia, ASPACE Salamanca, ASPACE Valladolid y ASPACE Zamora.
A través de una selección de imágenes que refleja sus historias, retos y transformaciones, esta exposición invita a reflexionar sobre la calidad de vida, los derechos y la dignidad de las personas con parálisis cerebral.
La exposición podrá visitarse en los tiempos y espacios que se indican a continuación, así como de manera permanente en nuestra página web.
MURCIA
29/04/2025 – 08/05/2025: Centro Cultural de Zarandona (Av. Ingeniero José Alegría, 157, 30007 Zarandona)
SALAMANCA
20/05/2025 – 29/05/2025: Centro Municipal Integrado Julián Sánchez el Charro (Plaza de la Concordia, s/n, 37005)
ÁVILA
03/06/2025 – 12/06/2025 FALTA
ZAMORA
02/09/2025 – 11/09/2025 FALTA
VALLADOLID
16/09/2025 – 25/09/2025: Centro Cívico Canal de Castilla (Paseo Jardín Botánico, 4, 47009)
BURGOS
30/09/2025 – 09/10/2025 FALTA

Bienestar físico
Cambios
La dimensión del bienestar emocional se relaciona con la percepción de las necesidades para un envejecimiento activo de las personas con parálisis cerebral y se refiere al derecho a sentirse feliz, seguro y libre de ansiedad.
Los retos que observamos desde ASPACE en relación a esta dimensión de la calidad de vida son los siguientes:
- Reforzar la atención psicológica para cuidar la salud emocional de las personas con parálisis cerebral mayores.
- Crear espacios íntimos y tranquilos que permitan a las personas sentirse seguras y en bienestar.
- Ofrecer los apoyos adecuados para que cada persona pueda expresar cómo se siente, tomar decisiones y defender sus propios intereses.
- Prevenir el aislamiento y la soledad creando medidas que favorezcan el contacto social y la compañía.
Bienestar emocional
Apoyos
La dimensión del bienestar físico se relaciona con los cambios físicos que experimenta la persona con el paso de la edad y se refiere a la salud, nutrición, actividad física y acceso a atención médica. Es importante tener en cuenta que el envejecimiento unido a la discapacidad empeora o aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y dependencia física.
Los retos que observamos desde ASPACE en relación a esta dimensión de la calidad de vida son los siguientes:
- Crear programas que ayuden a personas con parálisis cerebral que están envejeciendo. Estos programas deben servir para detectar a tiempo los cambios en su salud y ofrecer apoyos que permitan a las personas tener una vida activa y saludable.
- Formar a los profesionales de la salud para que conozcan bien cómo es el envejecimiento en personas con parálisis cerebral. De esta manera podrán dar una atención adecuada y responder a todas las necesidades que puedan surgir a lo largo de este periodo.
- Apoyar a las familias que cuidan de personas mayores con parálisis cerebral. Es importante darles información, orientación y ayuda para que puedan acompañar mejor a sus seres queridos en este proceso.