

Nueve inquietudes, un objetivo. Uniendo fuerzas, brindando apoyos: juntos por un futuro para todos.
El 15 de junio de 2024 se conmemoró, un año más, el XXIII Día Regional de la Parálisis Cerebral, que tuvo lugar en Burgos, en el Palacio de Congresos y Auditorio del Fórum Evolución. Este encuentro reúne a centenares de personas con Parálisis Cerebral, familias, profesionales y personas voluntarias, así como diferentes autoridades, que cada día trabajan por una mejor calidad de vida para el colectivo de personas con Parálisis Cerebral.
En España hay 120.000 personas con parálisis cerebral, de las cuales 2.291 se cuantifican en Castilla y León. Aproximadamente, uno de cada 130 niños de esta Comunidad, nacen con Parálisis Cerebral. La parálisis cerebral engloba un grupo de trastornos producidos por una lesión en el cerebro, y que afecta a la movilidad física y postural de la persona y puede venir acompañada de otra u otras discapacidades, como la intelectual, cognitiva o sensorial.
Una atención temprana de calidad desde la infancia puede contribuir al desarrollo de una vida plena, mejorando movimientos, estimulando el desarrollo intelectual, promoviendo la comunicación y fortaleciendo las habilidades sociales. Así, en etapas posteriores, es crucial atender demandas tan necesarias como ampliar las horas de asistencia personal, asegurar una atención de calidad a las personas con grandes necesidades de apoyo, terapias especializadas o inclusión laboral y social, para finalmente lograr abordar los desafíos del envejecimiento activo de las personas con parálisis cerebral, comprendiendo las necesidades que hay en cada etapa, para diseñar programas innovadores que fomenten su autonomía.
El propósito de esta jornada ha sido ofrecer un espacio para que las familias compartan sus experiencias y aborden sus reivindicaciones sobre las diferentes etapas de la vida de las personas con parálisis cerebral, desde el envejecimiento activo hasta la infancia y atención temprana, pasando por la etapa adulta, buscando así comprender las necesidades y desafíos que enfrentan las familias y las personas con parálisis cerebral a lo largo de toda su vida, situaciones singulares y diferentes para cada uno de ellos y ellas.
Aunque la parálisis cerebral presenta desafíos permanentes, brindar un cuidado integral que satisfaga sus necesidades esenciales conlleva una mejora notable en la calidad de vida, una mayor fluidez en sus movimientos y un estímulo continuo en su crecimiento. Este enfoque es fundamental para garantizar el respeto de sus derechos sociales y fomentar su inclusión activa en la sociedad.
Este 15 de junio, multitudes de personas se han congregado para escuchar las demandas de personas con Parálisis Cerebral y sus familias en Castilla y León, con el propósito de seguir aunando esfuerzos para una inclusión y participación real de este colectivo en nuestra sociedad, por un futuro para todos.
Programa de la jornada
10.30h – Recibimiento y llegada de participantes. Recogida de mochilas y camisetas.
11:00h – Bienvenida y recepción de autoridades y asistentes.
– Apertura poeta Selva Delgado
– Inaugura D. José Javier Cófreces Soto, presidente de Federación ASPACE Castilla y León
– Bienvenida Dña. Ruth Tamara Caballero Larroude, presidenta de APACE Burgos.
– Intervención de Ricardo Pascua, hermano de Andrés (Envejecimiento Activo), Milagros Pérez, madre de Jaime (Vida Adulta) y Vanesa Yagüe, madre de Hugo (Atención Temprana).
12.45h – Visita guiada a la ciudad de Burgos. Ruta accesible.
14:10 h – Comida.
16:15h – Espectáculo de magia a cargo del ilusionista Josué López.
17.20h – Animación y disco móvil a cargo de DJ BiNo.
18.30h – Entrega de obsequios a entidades ASPACE Castilla y León.
Esta jornada está subvencionada por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF.