

Los días 11 y 12 de septiembre, el Hotel Bardo Recoletas Coco de Salamanca se convirtió en el punto del II Encuentro de la Red de Ciudadanía Activa de Castilla y León, organizado por ASPACE CyL. La cita reunió a 31 personas con representación de distintas entidades: APACE Burgos, ASPACE León, ASPACE Zamora, ASPACE Valladolid, ASPACE Salamanca y ASPACE Ávila.
Desde la llegada de los participantes se vivió un ambiente cargado de entusiasmo y ganas de compartir experiencias. Tras la bienvenida y la distribución de habitaciones, la jornada comenzó con un coffee de bienvenida, que sirvió como primer espacio de convivencia para charlar, conocerse mejor y generar un clima distendido antes de iniciar las actividades programadas.
El encuentro prosiguió en el salón principal con un espacio de presentaciones, en el que los asistentes pudieron expresar sus expectativas y compartir qué esperaban de esta segunda edición. Este momento se convirtió en un ejercicio de inclusión, y confianza mutua, que marcó el tono de toda la jornada.
Presentación de proyectos de la Red de Ciudadanía 2025
A continuación, se presentaron los principales proyectos que conforman la agenda de la Red de Ciudadanía ASPACE Castilla y León este 2025:
- El Blog de Cultura, un espacio en el que las personas usuarias comparten contenidos de interés cultural (libros, películas, series…) a través de reuniones bimensuales, elaborando fichas que posteriormente se publican en el blog.
- El Árbol de los Derechos, iniciativa que cada mes destaca un derecho fundamental de las personas con discapacidad, representado simbólicamente en una hoja que se incorpora al árbol. El objetivo es visibilizar, sensibilizar y reivindicar que los derechos no son aspiraciones, sino realidades exigibles.
- Formación en educación financiera, impartida por la gerencia, para que los usuarios adquieran conocimientos prácticos sobre el manejo del dinero, el papel de las entidades bancarias y las herramientas básicas de gestión económica.
- II Encuentro: El propio encuentro mediante la unión de usuarios, elaborando el cuestionario de validación de accesibilidad y el informe definitivo de conclusiones.
Validación de espacios de ocio
Uno de los talleres centrales del encuentro fue la validación de espacios de ocio en Salamanca. Para ello, los asistentes se dividieron en cuatro grupos formados por coordinadores, personas con discapacidad y asistentes personales. Cada equipo visitó un espacio diferente —Carrefour, Burger King, la Facultad de Psicología y el propio Hotel— con el fin de evaluar su accesibilidad a través de un cuestionario específico que analizaba:
- Accesibilidad comunicativa: calidad de la información disponible, adaptación de los mensajes y uso de lectura fácil.
- Accesibilidad cognitiva: señalización adecuada, personal preparado y adaptación de los tiempos de respuesta.
- Accesibilidad sensorial: iluminación, control del ruido y condiciones de visibilidad.
El taller fue muy valorado por los participantes, que aprendieron en un ambiente de colaboración y reflexión compartida. Tras la actividad, disfrutaron de un tiempo libre de convivencia y ocio en el que pudieron intercambiar anécdotas y experiencias.
Conclusiones y cierre
En la segunda jornada, el 12 de septiembre, se dedicó la mañana a elaborar el informe de validación de espacios. Cada grupo presentó los resultados de sus visitas, identificando fortalezas y áreas de mejora.
El encuentro finalizó con un espacio de despedida y agradecimientos, donde se puso en valor la participación activa, el compromiso y la importancia del trabajo conjunto en favor de la accesibilidad y los derechos de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines.
Este proyecto está siendo posible gracias a la financiación de Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia de Servicios Sociales.